sábado, 1 de diciembre de 2012

Gigantes tecnológicos, enanos tributarios

No es ningún secreto que empresas como Apple, Google, Facebook, eBay, Amazon, Microsoft y Yahoo facturan en España miles de millones de euros, pero pagan pocos impuestos. La realidad es que todas estas multinacionales desplazan sus ingresos a aquellos países con una tributación más reducida (Irlanda, Luxemburgo o Suiza). España no es el único país de la Unión Europea donde los grandes de la tecnología están bajo sospecha. Francia, el reclama a Google en los tribunales el pago de 1.000 millones de euros. Reino Unido tampoco está nada contento con eBay, que paga poco allí porque vende a través de PayPal Luxemburgo. Además, tampoco les gusta que Facebook y Google traspasen sus ingresos publicitarios a la filial irlandesa.
Pero, ¿quién le pone el cascabel al gato?. Definitivamente parece que...poderoso caballero es don dinero. ¿O no?

Más información:  muycomputerpro.com  elpais.com

sábado, 24 de noviembre de 2012

La RSC: un fenómeno relativamente reciente en España

Ha sido en la última década cuando las empresas, empujadas por la influencia de las corporaciones norteamericanas asentadas en el país, han empezado a desarrollar planes para ser socialmente responsables. Por eso, la implantación de este tipo de estrategias es todavía incipiente: en España solo un 5% de las compañías cuenta con una política de RSC formalizada por escrito, según un informe de Forética, una asociación de organizaciones que se dedica precisamente al fomento de este tipo de responsabilidad empresarial. Según explica Rafael Currás, profesor de Economía de la Universidad de Valencia e investigador de las actitudes de los consumidores respecto de la RSC, la implantación de esta es una cuestión cultural: “En los países anglosajones, donde no está tan desarrollado el Estado del bienestar, surge la demanda social de que las empresas sean las que se impliquen en la sociedad. Aquí eso se lo pedimos al Estado”. En la misma línea, Juan Arena (presidente de la Fundación Seres) dice que, "en los países mediterráneos, la solidaridad o caridad es lo que prevalece; mientras en el mundo anglosajón no se considera un gasto, sino una inversión. Si la inversión genera valor para la sociedad y para la empresa, se produce una mayor sostenibilidad. Las compañías que son capaces de compartir el valor con la sociedad tienen un mayor éxito." Además, concluye "los consumidores se lo exigen cada vez más a las empresas. Por ejemplo, conozco bufetes de abogados que me dicen que han sido sus empleados jóvenes los que han exigido poner en marcha programas de voluntariado social porque si no se cambiaban de despacho. La atracción de talento mejora si el empleado se siente a gusto de trabajar en esa empresa. Por lo tanto, mejora el clima social. Y el cliente, exactamente igual, porque le ofrece un mayor orgullo comprar esa marca."

La solidaridad vende, pero solo si es de verdad

“Un paquete de Ausonia, un minuto en investigación contra el cáncer de mama”. Con este mensaje en su publicidad de compresas, la compañía dedicada a productos sanitarios da a conocer su campaña de donación de fondos a la Asociación Española Contra el Cáncer. En sus anuncios vincula esa solidaridad empresarial a la compra del producto, aunque su aportación —la última, 300.000 para un proyecto de tres años de la AECC— no varía en función de cuántas unidades se vendan. Esta clase de prácticas forman parte de una estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas para algunos; pero son mera publicidad para vender más para otros. Sea lo uno o lo otro, este tipo de acciones han cobrado impulso en España como mecanismo para ganarse la confianza y fidelidad de los clientes y empleados en un mercado cada vez más atomizado. Pero pese a las buenas intenciones —cuando lo son de verdad—, no todo vale. “Hay dudas cuando la RSC se asocia a un producto para multiplicar las ventas, pero tampoco está mal”. Es la opinión de Ana Sáinz, directora general de la Fundación Seres (creada en 2009), que promueve que las empresas españolas desarrollen acciones que redunden en la mejora de la sociedad.

El problema es la coherencia de la acción social con el resto de actividades de la marca. “No se trata de parecer buenos, sino serlo”, apunta Ana Sainz, de la Fundación Seres. Por eso los expertos defienden que la verdadera RSC es la que forma parte de la cultura de la empresa y se integra en todos los escalones para transformar la realidad. Esto engloba el cuidado del medio ambiente, la relación laboral con los empleados, el buen gobierno, la honestidad con los clientes y los proveedores.

“Apple no puede vender RSC y luego explotar a sus trabajadores en China”, explica José María Herranz, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad Miguel de Cervantes (Valladolid). En abril de 2011 los empleados en aquel país de una de las fábricas de la compañía de la manzana denunciaron a la empresa por abusos psicológicos.
El consumidor no perdona un escándalo, pero también premia los buenos comportamientos.

Más información: elpais.com    fundacionseres.org

domingo, 18 de noviembre de 2012

El ‘bueno, bonito y barato’, de moda entre los emprendedores

La difícil situación económica ha obligado a los consumidores a ser más susceptibles al precio. Por eso las compañías de bajo coste están viviendo su particular edad de oro. Plataformas de cupones, aerolíneas de bajo coste y comparadores de precios copan gran parte del universo online.
Optimizar los recursos, construir estructuras más austeras y apostar por las nuevas tecnologías son clave para poner en marcha un negocio low cost. Bien lo sabe Rafael Torres, fundador de Mercado Actual, una web dedicada a la venta de productos informáticos, electrónica, imagen, consumo e instrumentos musicales. Este portal asegura ofrecer los precios más baratos del mercado en el 85% de los casos, gracias a un sistema que examina los importes de un centenar de portales de comercio electrónico. Todos los artículos se entregan en 24 horas en el domicilio del cliente. "Para lograrlo cuento con una compañía muy optimizada, apoyada en la tecnología. Actualizamos las bases de datos de los productos en tiempo real, lo que nos ayuda a controlar mejor las compras y las ventas. Nuestro sistema de gestión también se basa en la eficiencia. Cada empleado, cuando enciende su ordenador, encuentra las tareas que tiene pendiente realizar", explica Torres.

 Más información: expansión.com

domingo, 11 de noviembre de 2012

China: un socialismo de mercado con particularidades

En la actualidad, China es una economía de mercado con fuerte presencia estatal en sectores clave y disponibilidad casi ilimitada de fuerza de trabajo que mantiene los salarios en niveles bajos. El país asiático no crece sólo a partir de su comercio exterior, que también, sino que lo hace incentivado por la demanda interna, en especial por la inversión pública. 
El presidente Hu Jintao dijo hace unos días, al presentar el informe central con propuestas de metas políticas, económicas y sociales para el 2020, y ante el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (que empezó el pasado día 8 y se desarrollará hasta el próximo 14 de noviembre): "el país jamás copiará el sistema político occidental en su proyecto de fomentar una sociedad moderadamente próspera. Debemos mantener firmes el rumbo del socialismo con características chinas para asegurar el cumplimiento de los proyectos de modernización y la gran renovación de la nación." Recomendó tomar experiencias de los logros de otras sociedades, pero "nunca copiar un sistema político occidental".
Funcionarios, expertos y medios de comunicación extranjeros han destacado positivamente los logros de China en los últimos 10 años, al indicar que su desarrollo rápido ha hecho enormes contribuciones a la economía mundial.
Pero, ¿y qué es eso del "socialismo de mercado"?. ¿Tiene algo que ver con la "economía social de mercado"?. ¿Por qué?.

Más información: Rebelion.org   Pueblo en linea  Prensa-latina  misrespuestas.com  Video youtube

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿Economía de guerra o guerra al sistema económico?

Hasta hace poco no había crisis, todo iba bien y no nos importaba dejar propinas en los restaurantes o pagar unos euros de más por tener un coche como el de mi vecino o un móvil como el de mi compañero de trabajo o una tele como la de mis amigos.
Está claro que la crisis nos ha hecho, entre otras cosas, comenzar a conjugar en primera persona un verbo que conocen bien nuestros abuelos: AHORRAR.
Comemos más en casa y menos en restaurantes, utilizamos cada vez más productos de las llamadas "marcas blancas", intentamos ajustar al máximo el empleo del móvil para ahorrarnos unos céntimos, etc.

El periodista y escritor José Miguel Vila nos invita a ver el lado positivo: "Lo importante ahora es ver si alguna vez aprendemos la lección de no mirar con envidia al vecino y dejar de seguir haciendo esos estúpidos ejercicios de apariencia como las que al menos por un instante, nos igualaban al triunfador. Con estos propósitos individuales que, en última instancia no son sino un cambio de valores, creo que el sistema podría modificarse en todo aquello que hemos visto que fomenta el consumo por el consumo y no el verdadero bienestar de los ciudadanos."..."Otra cosa bien distinta es aplaudir acciones tan reprobables como asalto a supermercados o tomas de hoteles de lujo y sedes bancarias."
En este último aspecto, y según su opinión, el objetivo de estas acciones reprobables es igualarnos a sistemas como el chino, coreano del norte, cubano o venezolano. Por eso concluye: "una cosa, la primera, es hacer frente con sentido común a la situación de guerra a la economía a que nos ha abocado la crisis y, la otra, es declarar la guerra a un sistema económico y pretender sustituirlo a la fuerza por otro infinitamente peor."

¿Y tú qué piensas?

Más información: diariocritico.com

domingo, 28 de octubre de 2012

El paro en España supera el 25% por primera vez en la historia

Eso significa que una de cada 4 personas que busca empleo no lo encuentra. Exactamente 5.778.100 personas no tienen trabajo en nuestro país a fecha de hoy. Y, si pensamos en Canarias, el dato llega hasta un más que preocupante 33,69 % (1 de cada 3 personas que busca trabajo no lo consigue).
Hace tiempo que, por desgracia, uno de los principales indicadores de la marcha global de una economía no hace sino crecer y, evidentemente en este caso, esto es malo. El desempleo es, probablemente junto con la inflación, de las variables que más influyen en que un país vaya mal cuando su crecimiento se mantiene en el tiempo.
¿Qué hacer en estos casos?. Esa es la pregunta del millón, sobre todo porque las posibles recetas para combatir este mal son muy diversas dependiendo de dónde vengan: grandes economistas, empresarios, familias, gobierno,...todos tienen normalmente una visión particular del problema. 

domingo, 21 de octubre de 2012

Fuerteventura espera duplicar su producción de aceite de oliva virgen de máxima calidad en 2012

Parece que el sector primario de la isla da pasos cada vez más firmes en este nuevo producto.En pocos años se ha pasado de producir apenas 1.000 litros de aceite en 2008 a los casi 6.500 del año pasado, cifra que se prevé duplicar en la actual campaña de 2012.
Poco a poco en el sector primario majorero se habla, no sólo de tomates, pescado o queso, también de aceite de oliva virgen (y de buena calidad). ¿Será rentable a medio plazo la explotación de este producto en nuestra isla?

Más información: europapress.es

domingo, 14 de octubre de 2012

La flexibilidad aumenta la productividad y el compromiso de los trabajadores

Adoptar el huso de Greenwich, es decir, retrasar los relojes una hora y dedicar menos tiempo al almuerzo. Se trata de dos medidas que no tienen coste y que permitirían ganar una hora y media al día para la vida personal. Según ha expuesto Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, la aplicación de estas medidas generaría una mayor productividad, permitiría conciliar la vida laboral y personal, reduciría el fracaso escolar y los accidentes laborales y de tráfico, además de mejorar el descanso y la salud. 
¿Por qué? "Porque si comemos entre las dos y las tres de la tarde y cenamos entre las 21 y 22 horas, deberíamos empezar a trabajar entre las 10 y las 11. Eso sería lo lógico. Pero no lo hacemos, sino que nos levantamos temprano, alargando la mañana de manera eterna dando como resultado una jornada interminable", señala profesora del IESE.
La idea es que el Gobierno no modifique el reloj en el próximo cambio de hora del verano, 31 de marzo del 2013, "de tal manera que nos situaríamos con la hora de verano de Europa Occidental, esto es, la misma que Portugal, Gran Bretaña, Marruecos y...Canarias", señala la profesora Chinchilla.

Más información:  compromisorse.com     lavanguardia.com

sábado, 6 de octubre de 2012

¿Recortes en sanidad? No, gracias. Mejor reformas sanitarias

Está claro que en el panorama económico actual una de las palabras más utilizadas es la de "recortes". Pero, muchas veces, el camino más fácil no es el mejor camino.
Si nos centramos en los servicios sanitarios de cualquier región de España, las noticias hablan de bajadas de sueldo (o peor, despidos) y aumento de las horas de trabajo en los centros de salud, menos ayuda en la compra de medicamentos, quirófanos que se cierran y aumentan las listas de espera,...en definitiva, menor calidad en la asistencia sanitaria. Y, en estos casos, siempre pagan más los que menos tienen.
Pero, ¿y no se podría centralizar las compras farmacológicas o de material médico y así conseguir importantísimos ahorros?.
Pero, ¿y si se mejorara la coordinación entre los equipos de primaria y los de atención especializada evitando repetir pruebas médicas ya realizadas y consiguiendo así un considerable ahorro de tiempo y dinero?.
Pero, ¿y si...?

Más información:  lne.es  (La Nueva España)

domingo, 30 de septiembre de 2012

¿Bendita "propiedad privada"?

"China emprendió una serie de reformas a finales de los setenta. Allí se cambió el sistema de pago de renta sobre la tierra de la siguiente manera: antes las personas debían entregar toda su producción al Estado y éste le daba a cada familia lo que entendía del caso para cubrir sus necesidades. Se pasó a un sistema donde las personas debían entregar una cantidad fija de productos (equis kilos) y todo el exceso de producción lo podían vender en un mercado libre al precio de mercado. La tierra era la misma, la maquinaria y herramientas, las mismas arcaicas de siempre; en 5 años la producción agrícola se más que duplicó y fue el comienzo de la era que llevó a este país a ser hoy la segunda economía del mundo."
¿Y no hay opiniones en contra de la "propiedad privada"?. Por supuesto que sí, pero parece que, al menos para la mayoría de expertos de nuestra sociedad ("economía de mercado"), los hechos demuestran claramente que si se quiere el progreso (crecimiento en sentido amplio) hay que admitir varias cosas, entre otras:
 a. Que las personas tengan ambición por superarse.
 b. Que no se le puede quitar a quien genera valor una porción muy significativa del mismo, porque deja de trabajar y generarlo.
 c. Que sin generación de valor no hay nada para repartir.
 d. Que las personas deben poder disfrutar del fruto de su trabajo como mejor le parezca, siempre que respeten los lógicos límites que la vida en sociedad impone.
 e. Que el capital que acumulan las personas les pertenece y son ellas quienes deben decidir qué hacer con el mismo. Por tanto, no es bueno que desaparezca por actos arbitrarios o impuestos expropiatorios.

Más información: elpaís.com

jueves, 27 de septiembre de 2012

El bolsillo condionará a muchos estudiantes que no pueden 'costearse' un curso universitario completo

Este inicio de curso, como conocen, ha sido mucho más complicado, lo que está afectando también a la programación de muchos estudiantes, que acostumbrados a medir el número de asignaturas matriculadas por la variable ‘esfuerzo’, ahora lo están haciendo también por la variable ‘coste’. Este cambio está derivando en que muchos estudiantes, que aún viéndose con ímpetu de cursar y superar muchas asignaturas, no pueden hacerlo porque no pueden abonar el coste de la matrícula resultante, por lo que muchos estudiantes no podrán realizar sus estudios en el tiempo inicialmente previsto. Lo que tiene de bueno esta cuestión es que algunos y algunas se pensarán dos veces el matricularse o no en un volumen determinado de créditos, ya que el coste de oportunidad es mucho más alto que hace tan solo unos años, y por supuesto, el precio que pagamos en la matrícula no se corresponde con el coste efectivo del servicio, sino de una parte.
¿Y tú cómo lo ves?

Más información:  ahorrodiario.com

Eficacia ante recursos escasos: el próximo modelo de España

El economista y catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que "España no va hacia un cataclismo", pero sí avanza hacia un modelo económico totalmente nuevo, en el que "premiará la eficiencia en el uso de unos recursos escasos en un entorno de escasez". Piensa que los cambios llegarán al mismo concepto de Estado y a las divisiones territoriales de los países. También que lo importante será la generación de riqueza, no el Estado en el que se genere. Precisamente uno de los fracasos de uniones tipo la UEM o Mercosur ha sido pensar en términos de países. En resumen, concluye: "Momentos muy duros, si; nada volverá a ser como fue, también; cambios radicales en el modo de ver y de hacer las cosas, desde luego; pero el fin del mundo, en absoluto. De todas las crisis sistémicas se ha salido hasta ahora; no va a ser la actual la excepción".
¿Y tú qué opinas?.
¿Conoces otras opiniones al respecto?.

Más información:  eleconomista.es

domingo, 13 de mayo de 2012

Hacia una "nueva" Economía

Todo lo que creíamos saber sobre la economía ha saltado por los aires en los últimos cuatro años. "Está claro que vivimos en un sistema injusto, inestable, infeliz e insostenible. El reto es encontrar las fórmulas y crear una nueva economía que sea socialmente más justa, que genere bienestar humano y que funcione dentro de los límites ecológicos del planeta".
Las frases anteriores son de Aniol Esteban, el catalán que dirige el departamento de Economía Ambiental en la New Economics Foundation (NEF) de Londres. Economía y Ecología deben darse la mano. Le preocupa que el desdén de la economía convencional hacia los recursos naturales, como si fueran infinitos. Ha querido indagar en las contradicciones y buscar un punto de encuentro. "Al fin y al cabo, lo que todos queremos es conseguir que la gente viva bien y sea feliz en un planeta sostenible".
Pone un ejemplo esclarecedor:  "Tenemos dos barcos para pescar bacalao, uno arrastrero y el otro con red fija. El primero es más barato y consigue más pesca, pero a un elevado precio ecológico y social que podemos cuantificar en 'menos 900 euros' por tonelada. El segundo es más caro, pero genera más empleo y tiene un impacto ecológico mucho menor: su 'retorno social' ronda los 'más 1.300 euros'". El sistema que hemos creado, sin embargo, asigna el 97% de las cuotas al sistema que arrasa con los bancos de pesca para obtener el 'botín' inmediato. El método más sostenible y más beneficioso para la sociedad se queda con un raquítico 3%."

Más información: elmundo.es

Los ciudadanos exigen que los políticos (gobierno y oposición) se pongan de acuerdo.

Esa parece ser la conclusión más importante de una reciente encuesta si se quiere salir de la crisis en la que estamos inmersos. Otras opiniones son:

El 68% está en contra de que haya dinero público para sanear los bancos

El 86% de los votantes del PP pide acuerdos

La mayoría reclama que se cree una banca pública que facilite créditos

El 96% de los ciudadanos asegura con pesimismo que la situación económica es mala y solo un 15% prevé que mejorará de forma inmediata.

El 61% rechaza la actuación del presidente del Gobierno y el 64% la del líder de la oposición.


Más información: Encuesta de "Metroscopia"

domingo, 29 de abril de 2012

Ya era hora: Europa empieza a hablar de una "agenda del crecimiento".

Y es que las voces que decían: "la austeridad no es suficiente para salir de la crisis...hace falta estimular la economía", por fin no sólo se oyen fuera de Europa en boca de destacados economistas (Paul  Krugman, Joseph Stiglitz, etc.) sino que ya forman parte del discurso habitual de importantes políticos europeos, incluso de la señora Merkel. Parece que Alemania empieza a tener claro que hay que hacer algo más que "recortar gastos públicos" sobre todo en países que, como España, tienen un déficit público importante. Así, la canciller alemana empieza a hablar de una inyección de 200.000 millones de euros en infraestructuras, energía y tecnología para estimular el crecimiento en los países de la UE más castigados por la crisis.
Por otro lado, hay quien dice que este giro político alemán es el resultado de las recientes elecciones francesas donde ha triunfado la oposición socialista (con ideas diferentes a Merkel)). Soplan nuevos vientos en la vida política francesa y, en los próximos días,  se materializará un cambio importante en la presidencia del país, de manera que los "posibles nuevos gobernantes" ya le han dicho a los alemanes algo así como: "austeridad sí, crecimiento también". 
Y es que, nos guste o no, el llamado eje franco-alemán sigue liderando la marcha de la economía europea, ¿o no?.

  Más información: elpais.com    eleconomista.es      elmundo.es

domingo, 22 de abril de 2012

"Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla."

Las palabras anteriores son del famoso economista norteamericano Paul Krugman, que algo debe saber de esto, no en vano le fue concedido el premio Nobel de Economía en 2008.
¿Soluciones?. Lo cierto es que nuestro prestigioso amigo lo tiene muy claro y, como buen keynesiano que es, piensa que el remedio, no sólo para España sino también para toda Europa, está en aplicar políticas fiscales y/o monetarias expansivas, justo lo contrario de lo que están haciendo nuestros políticos españoles y europeos. ¿Entiendes por qué piensa de esa manera?.

Más información:  elpais.com

domingo, 15 de abril de 2012

¿Podrá la austeridad sacarnos de la crisis?

Según el profesor universitario de Economía Mulas-Granados (ver más abajo su artículo publicado en El País) la cosa está clara si acudimos a la teoría económica, concretamente se refiere a 2 grandes economistas de nuestra historia: Keynes y Ricardo.

1) John M. Keynes diría que reducir el déficit en época de crisis (lo que se está haciendo ahora en España y en Europa) ahonda más la recesión. Cuando la actividad está parada, el único agente económico capaz de mantener el nivel de demanda es el Estado. Por eso John M. Keynes le recomendó a Roosevelt, en los años treinta, que el Estado se endeudase, aumentara su actividad y de forma derivada creciera el consumo, se recuperara la economía y volviera el empleo. Aunque enunciada hace 75 años, esta es básicamente la misma tesis que defiende el premio Nobel de Economía Krugman desde el principio de la crisis.
Pero si las cosas están tan claras y parece que los EE UU de Obama se han tomado los ajustes fiscales con más tranquilidad, ¿por qué la Europa de Merkel y Sarkozy se ha empeñado en mantener un calendario tan exigente de reducción de déficits? Pues porque hay una teoría alternativa:

2)David Ricardo diría que los ajustes fiscales pueden tener efectos expansivos. El razonamiento es el siguiente: cuando el déficit y la deuda acumulada son muy altos, los ciudadanos y las empresas se dan cuenta de que tendrán que pagarlos con impuestos presentes y futuros; por eso, un plan de fuerte de reducción del déficit que sea creíble a medio plazo (es decir, que recorte gastos estructurales como las transferencias sociales o los salarios públicos) les daría una señal muy importante de reducción de sus impuestos futuros que se traduciría en un aumento de sus planes de consumo e inversión. Según esta lógica, el efecto compensatorio de este aumento en la actividad del sector privado podría compensar la caída de la actividad del sector público y terminar teniendo efectos netos positivos sobre el crecimiento económico. Esa teoría fue popularizada en los años noventa por Alesina y sus discípulos, sobre la base de trabajos desarrollados por Barro en los setenta, y, mucho antes, por David Ricardo a finales del siglo XIX.

La realidad es que todo el diseño de la Unión Monetaria que se aprobó en el Tratado de Maastricht de 1991 y el Pacto de Estabilidad de 1997 descansa sobre este segundo bloque teórico. Y el paquete fiscal impulsado por Merkel y aprobado en el último Consejo Europeo es más de lo mismo. Es decir, la visión de Ricardo y sus seguidores pesa más que la de Keynes en la arquitectura económica que nos dimos hace dos décadas en Europa, pero el debate viene siendo muy intenso porque la evidencia histórica nos proporciona casos para apoyar tanto las tesis de Keynes como las de Ricardo. Por ejemplo, los ajustes fiscales recientes en Grecia, Portugal o España demuestran que Keynes llevaba razón y los recortes van a profundizar la crisis. Pero también es verdad que las experiencias de Finlandia, Irlanda o Suecia en los noventa enseñaron que Ricardo y sus seguidores también apuntaban en la buena dirección, porque los ajustes facilitaron la recuperación.
Entonces, ¿con quién nos quedamos? ¿Con Keynes o con Ricardo?


Más información: Profesor Carlos Mulas-Granados (El País)

¡Las cuentas claras!. ¿Es España un país fiable?

Parece que, finalmente, nuestra recuperación económica dependerá de si somos capaces o no de demostrar al mundo entero una cosa: ¡se puede confiar en los españoles!. Y es que, en realidad, siempre ha sido así en el mundo económico (y que se puede generalizar a otros aspectos de la vida): las expectativas (lo que va a pasar) dependen mucho de los hechos (lo que ya ha pasado). Y los hechos recientes son que en los últimos meses, finales de 2011, España dijo que las cuentas (el déficit publico) eran unas y luego resultaron ser otras (del previsto 6 % se pasó al 8,5 %). ¿De quién fue la culpa: del Estado central o del Estado autonómico?. Quizás esto ahora sea lo menos importante, toda la Administración pública del Estado está en el mismo barco. Lo verdaderamente importante es que las cuentas estén claras, que seamos capaces de convencer a nuestros socios europeos de que vamos a cumplir en 2012 con el objetivo del 5,3 % de déficit, que seamos capaces de no fallar en los cálculos como nos pasó el año pasado, que seamos capaces de no caer en los mismos errores en que cayó Grecia y que hicieron que fuera "intervenida", que seamos capaces de controlar el ascenso imparable de la "prima de riesgo", que seamos capaces de controlar las bajadas espectaculares de la Bolsa española (nuestro IBEX-35), que...

¿Y tú cómo lo ves?

Más información: ElPaís1 ElPaís2

sábado, 3 de marzo de 2012

España tendrá crecimiento negativo en 2012: el PIB bajará un 1,7 %

El Gobierno aprobó ayer viernes el techo de gasto del Estado para 2012, dejando el objetivo de déficit público en el 5,8% del producto interior bruto (PIB). Estas cuentas se basan en que el Ejecutivo prevee una contracción económica del 1,7% del PIB a lo largo de este año, la misma cifra que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por encima de los cálculos de Bruselas, que apuntan a una recesión del 1,5%.


¿Cómo es posible que hace menos de un año las previsiones para 2012 hablaban de crecimiento?. ¿Se hicieron mal los cálculos o ha cambiado algo?. ¿Qué ha cambiado?. ¿Acaso las medidas aplicadas contra la crisis no han dado el resultado esperado?. ¿Hará falta algo más de "voluntad política" en Europa para ver la luz al final del túnel?

Más información: elpaís.es expansion.com

viernes, 2 de marzo de 2012

¿Austeridad en el gasto o crecimiento?




Da la impresión de que en la economía europea, en especial en los países que forman la "zona euro", el dilema está servido: ¿qué es mejor: disminuir drásticamente el gasto para reducir el alarmante déficit público o poner el énfasis en hacer las reformas que permitan aumentar el crecimiento económico y así, especialmente en España, poder reducir las preocupantes cifras de desempleo existentes?.
Hasta hace pocos años el aumento en el gasto público era una receta keynesiana usada frecuentemente, y con éxito, cuando se trataba de estimular la economía y aumentar el empleo. Hoy, después de la crisis financiera internacional de 2008, parece que "puede ser peor el remedio que la enfermedad" si no se calcula muy bien hasta dónde debe llegar ese déficit público.
Por tanto, se hace necesario buscar un equilibrio entre controlar el gasto y aumentar las inversiones que conduzcan a un crecimiento positivo.



Muchos de nuestros políticos dicen que toca "apretarse el cinturón" y no dudo que tengan sus razones pero a este paso algunos nos vamos a quedar "sin cintura": ¿no habrá que exigir bastante más a quién más tiene y, sobre todo, a quiénes se han enriquecido especialmente en los últimos años?.



Más información: eleconomista.es

domingo, 12 de febrero de 2012

La Reforma laboral que viene: ¿acierto o error?

Está claro que la respuesta a esta pregunta, como en tantos otros aspectos de la vida (también de la "vida económica"), depende del cristal con que se mire. Es evidente que las posturas de los representantes de empresarios (la patronal) y los de los trabajadores (sindicatos) son razonablemente antagónicas, pero siempre se deben buscar puntos de encuentro entre ambos. Al mismo tiempo, las opiniones políticas de los dos grandes partidos que tenemos en España (uno en el Gobierno y el otro en la Oposición) no suelen coincidir en estos casos. Y, por último, los medios de comunicación también suelen dividirse entre quienes piensan que era necesaria e inevitable una reforma como ésta, incluso la califican como valiente y realista (veáse artículos de "El Mundo"); y, por otro lado, quiénes consideran que serán mayores los inconvenientes que las ventajas, tanto para la economía en general como para los trabajadores en particular (veáse artículos de "El País").
Y tú, ¿cómo lo ves?.
Más información: El País 1 y 2 El Mundo 1 y 2

viernes, 3 de febrero de 2012

El 42 % de los jóvenes españoles está en paro




¿Son Google y Apple verdaderos monopolios?

El caso Google
Si quisiéramos descubrir qué porcentaje del mercado de los buscadores controla realmente podríamos caer en un error de concepto. Si nos referimos al número de usuarios que realizan una consulta en su servicio de buscador podemos ver que dominan un 60% del mercado.

Pero el negocio en los buscadores no está en el número de consultas sino en los ingresos por publicidad. En este caso nos damos cuenta de que Google controla el 80% de los ingresos por publicidad del negocio de buscadores en Internet. Estos sí podrían ser considerados datos de un monopolio tal y como lo consideramos a día de hoy.

¿Qué pasa con Apple?
Veamos ahora el caso de Apple y su iPad, aquí todo parece más claro. En primer lugar controlan cerca del 60% del mercado de las tabletas, con Android ganando terreno. Si hablamos de precios está claro que tampoco controlan este aspecto, ya que existen multitud de tabletas en el mercado más baratas que un iPad.

Parece claro que en este caso tampoco podemos acusar a Apple de monopolizar el mercado. Si todo parece tan claro sobre el papel ¿por qué las acusaciones a ambas empresas siguen produciéndose constantemente?

El paro registrado en España roza los 4,6 millones en enero.


El paro registrado aumentó por sexto mes consecutivo y sumó en enero 177.470 personas respecto a diciembre (el 4,01%), con lo que el total de desempleados se situó en 4.599.829, la cifra más alta de los últimos 16 años y el segundo mayor repunte en un mes de enero, tradicionalmente malo para las estadísticas de empleo.
La secretaria de Estado de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo, subraya en un comunicado que los datos ponen de manifiesto que las reformas laborales puestas en marcha por el Ejecutivo socialista "no han evitado que el despido sea el principal mecanismo de ajuste ante la caída de la demanda", por lo que una reforma laboral como la que prepara el Gobierno -cuyos detalles dará el Gobierno el próximo viernes 10 de febrero- "está más que justificada" para "poder devolver la confianza a trabajadores y empresarios" y para que el despido "sea el último recurso".
¿Podrá la nueva reforma laboral disminuir las cifras del paro?




Más información: expansión.com

martes, 31 de enero de 2012

El desempleo en España rebasa por primera vez la línea de los cinco millones

Según datos del INE, el desempleo en España superó en 2011 por primera vez la cifra récord de los cinco millones de personas, el 22,85 % de la población activa, con más de un millón y medio de hogares en los que ninguno de sus miembros trabaja y con un horizonte económico de recesión para este año.La cifra es menor a la adelantada por el Gobierno, que la situó en 5,4 millones.

Hay que remontarse al primer trimestre de 1995, en la recta final de la etapa del gobierno socialista de Felipe González, para encontrar tasas de paro parecidas a ésta (con un 23,49 por ciento).

Según esto: ¿qué soluciones posibles hay?; ¿qué dicen los expertos?

Más información: Agencia EFE elmundo.es eleconomista.es